“…es imposible que Dios mienta…” Hebreos 6:18 (NVI)
Tú puedes confiar en la Biblia porque es doctrinalmente correcta. Tú puedes confiar en la Biblia porque es teológicamente correcta. Tú puedes confiar en la Biblia porque es precisa con respecto a la moral y a la ética.
Pero también puedes confiar en la Biblia porque es precisa históricamente. ¿Por qué importa esto?
La Biblia nos dice en Hebreos 6:18b “es imposible que Dios mienta…” (NVI) La única razón por la cual el universo funciona es porque Dios es verdadero todo el tiempo.
Si la Biblia tiene una mentira, no es un libro piadoso. No es de Dios, porque Dios no puede mentir. Salmos 33:4, dice, “Pues la palabra del SEÑOR es verdadera y podemos confiar en todo lo que él hace.” (NTV). Esto significa que la Biblia es correcta y verdadera sobre la salvación y la historia.
¿Cómo sabes que la Biblia es históricamente correcta? Del mismo modo que juzgas cualquier otra historia:
- La Biblia proviene de relatos en primera persona. Un historiador debe mirar si la información histórica está escrita por alguien que lo vio, ya sea de segunda mano, o si se trata de una fábula, escrita cientos de años más tarde. La Biblia es ante todo relatos de testigos oculares. Moisés estuvo allí cuando el Mar Rojo se dividió. Josué estaba allí cuando los muros de Jericó cayeron. Los discípulos de Jesús estaban sentados en el cenáculo y vieron a Jesús resucitado aparecer.
- La historia Bíblica fue escrita con sumo cuidado. Cuando los copistas del Antiguo Testamento: los escribas – que copiaron manuscritos de uno a otro, ¡Lo hacían tan parecido como una fotocopiadora!
Ellos tenían una gran lista de reglas que utilizaron para asegurarse de que se había copiado exactamente igual. Ellos tenían un número específico de columnas en todo el Antiguo Testamento, que siempre sería el mismo. Incluso las longitudes de las columnas tenían que ser iguales. Ellos sabían cuántas letras se encontraban en cada libro. Por ejemplo, podrían haber sabido que había 1.653 en el libro. Si hubo1.654, se tiraba el rollo y empezaban de nuevo.
- La arqueología demuestra que la Biblia es verdadera. Los arqueólogos han sido capaces de desenterrar los sitios mencionados en la Biblia. Por ejemplo, ellos han encontrado el fondo de Siloé donde el ciego fue curado y las porciones del templo de Herodes. El imperio hitita es un gran ejemplo de cómo la arqueología nos ha mostrado que la Biblia es históricamente exacta.
Por generaciones, los historiadores no tenían ningún registro de la existencia de hititas en ninguna parte. Sin embargo, en el año 1900, un arqueólogo descubrió 10.000 tablillas de arcilla en la capital hitita. Ahora todo el mundo sabe que los hititas existieron.
Reflexiona
- ¿Confías en que la Biblia es verdadera?
- ¿Qué le dirías a alguien que dice que la Palabra de Dios no es históricamente exacta?
Campaña 40DELP Iglesia de Saddleback
Autor: Iglesia Metodista El Mesías